Qué hacemos
El marco PRIMACENTERS
Profundizamos en la investigación de las necesidades locales, los retos, las buenas prácticas y los mecanismos de empleo efectivos para los y las trabajadoras migrantes en el sector primario en todos los países socios, configurando la base del Marco PRIMACENTERS. Este marco describe el alcance y los tipos de servicios prestados, especifica las funciones y responsabilidades de cada actor relevante, identifica las poblaciones destinatarias y los contextos de acogida, e incluye diagramas estructurales y de flujo.
Nuevos mecanismos y herramientas
Desarrollamos e introducimos una serie de mecanismos de apoyo innovadores y transferibles, así como de servicios, modelos y herramientas para facilitar la inserción laboral de las personas migrantes en el sector primario y en la comunidad local. Estos incluyen mecanismos locales de mapeo de oferta y demanda, sistemas de orientación y referencia, servicios formativos y de capacitación, así como actividades culturales de base comunitaria, como intercambios lingüísticos y culturales.
Fortalecimiento de capacidades para profesionales
Implementamos cursos de capacitación especializados y diseñados para los actores clave, como técnicos y técnicas de servicios de empleo y personal de autoridades regionales y locales. Están diseñados para mejorar su comprensión tanto de las necesidades y desafíos laborales en el sector primario, como de los perfiles y necesidades de las personas migrantes, así como para la conseguir la adopción efectiva de los mecanismos y herramientas que proponemos.
Recomendaciones políticas
Llevamos a cabo un informe detallado con las conclusiones y recomendaciones de la iniciativa PRIMACENTERS implementada en Grecia, Bélgica, España, Italia y Chipre, dirigido a las y los responsables políticos. Este informe aborda la adopción oficial de los mecanismos y herramientas propuestas para mejorar la integración socioeconómica de las personas trabajadoras migrantes en el sector primario.